La tierra antes del diluvio

obra en colaboración con Miguel Ángel Salazar

2019

​En esta exposición colaborativa, Miguel Angel Salazar y Carlos Iván Hernández han producido un cuerpo de trabajo que hace referencia a los mitos creados cuando la paleontología era un campo de estudio nuevo–los mitos que también se reprodujeron durante el desarrollo de los sistemas operativos para computadoras a principio de los 90. Combinado, el trabajo ilustra la conformidad de un ecosistema de lo olvidado y lo obsoleto desplazado por los avances tecnológicos y científicos.

Terrario #1

Grabado CNC sobre resina y base de metal

Terrario #2

Grabado CNC sobre resina y base de metal

Iguanodón vs megalosaurio

Concreto

Archivo, la tierra antes del diluvio

Láser y toner sobre papel

Troodon sapiens

Láser y toner sobre papel

Scrotum humanum

Talla directa sobre esteatita

Centinelas

Video

Screensavers

Video a 3 canales

Solitario

Grabado CNC sobre corian

Buscaminas

Yeso

¿Cómo podríamos rastrear la historia del mundo suponiendo que solo hubiera una narrativa para llegar a este punto de la historia? Si nuestro mundo fue alguna vez pura oscuridad sobre la faz del abismo, ¿cuál sería la progresión natural del pasado para llegar al presente? La estratigrafía de la Tierra nos brinda cierta cantidad de datos con los que podemos deducir las trayectorias de las progresiones naturales y, dentro de esas progresiones, poder concebir más a fondo las estrategias de las convergencias y las divergencias. En cada era de la ciencia existe un conjunto de límites y dudas sobre las cuales cualquier persona docta y eficiente tiene que especular. No obstante, la escala del tiempo geológico nos ofrece, dentro de los pocos datos existentes, suficientes respuestas para llenar los huecos de ciertos momentos históricos y, de este modo, contamos la historia de la vida.

La geología ha sido—y sigue siendo—nuestra guía para entender el diseño genial del Creador y cómo fue que lo puso en marcha; de ahí, entendemos que Él también le inculcó al hombre con la genialidad para crear avances humanos con sus propias manos.
Con el avance tecnológico, en particular con el de la computadora, se le concedió al hombre la primera máquina que lo exoneró del puro uso de la especulación racional. En efecto, la computadora posibilitó que la ciencia y la estética se superpusieran. De inmediato, la pantalla permite al ojo mirar y leer más allá de las páginas de un libro físico y, a la vez, que su superficie se llene de la belleza estética de la naturaleza idealizada cuando no está en uso. Su orquestación opera como el cerebro: almacena la información y los datos, y nutre la gran mente superior. De hecho, las maneras en que la tecnología ha avanzado sobrepasan la secuencia natural del progreso, es decir, su avance ha sido muy acelerado en contraste con lo que la providencia ha visto en la superficie de la Tierra.

Puede que el mundo material proyecte una tranquilidad estable en su superficie, pero no siempre ha sido así. Sin duda ha experimentado giros y convulsiones; también ha estado desolado y ha sido reconstruido al pasar por los procesos de disminución y descomposición. El mundo destruye y es destruido para renovar y ser renovado.

Los fósiles que hemos descubierto gracias al martillo de geólogo nos han mostrado el desarrollo de los animales que han habitado el mundo a lo largo del tiempo; estos fósiles también han detallado las formas físicas que los animales han tomado. El gran megalosaurus y el gran iguanodonte luchan por el poder, muestran sus dientes filosos al penetrar la piel áspera y gruesa del enemigo. Sus cuerpos físicos están compuestos de una estructura muy distinta a la de los mamíferos modernos; ésta les permite escabullirse y recorrer el paisaje sin ser percibidos, salvo por una que otra riña territorial. Efectivamente, el tiempo permite que los procesos de cambio y evolución ocurran tanto en el cuerpo como en el paisaje.

Mientras los ciclos y las revoluciones de la Tierra continúan sucediendo, seguiremos viendo en ellos los avances del hombre; asimismo, el cerebro humano continuará avanzando a pasos agigantados, conservando así su superioridad.

El hombre ha diseñado sistemas para esta computadora que han revolucionado profundamente el progreso que observamos en el presente, y brindan perspectivas nuevas para el futuro. Desde sus orígenes, los avances de la tecnología, en especial la computadora, han transformado el progreso humano de formas jamás antes vistas o igualadas.

Transcripción de audio de sala de Leslie Moody Castro

Fundación Marso, 2019.